Blogia

Blog Antonio Hernández Estadística Junta de Andalucía

Cuaderno de bitácora. Año estelar 2019

Cuaderno de bitácora. Año estelar 2019

Cuaderno de bitácora, año estelar 2019.

Se ha puesto en marcha la plataforma de acceso a la base de datos centralizada de datos estadísticos que de forma gratuita permite que cualquier ciudadano tenga la posibilidad de consultar y descargar desde un único repositorio toda la información estadística que obra en poder de la Administración Pública de la Junta de Andalucía.

Hace ya 18 meses/luz que se escribió la primera página de este cuaderno de bitácora, que concluye aquí, pero antes de cerrarlo y enterrarlo en cualquier cráter existente vamos a hacer un resumen del proyecto protagonista del mismo: Proyecto ESTANDAR.


  • Cabecera con datos básicos del proyecto: Proyecto ESTANDAR (ESTadísticas ANDaluzas a partir de Registros) de la Junta de Andalucía liderado por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía.

  • Indicadores: para el cierre de proyecto se han definido los siguientes indicadores:

    • Evolución absoluta y relativa de: Número de consultas de información accesibles directamente por el ciudadano.

    • Evolución absoluta y relativa de: Número de peticiones de información que se siguen recibiendo por no poder obtenerse directamente.

    • Evolución absoluta y relativa de: Tiempo dedicado por los técnicos estadísticos para la obtención de esa información.

    • Evolución del Presupuesto en el proyecto y en las tareas que siguen realizando los técnicos.

    • Evaluación del impacto en Universidades, Otros organismos públicos y ciudadanía en general de la creación de la base de datos centralizada ESTANDAR.

    • Evolución absoluta y relativa de: Número de iniciativas políticas, o de organismos públicos fruto del uso de las nuevas fuentes de información.

    • Evaluación de las políticas públicas surgidas, así como la evolución de las mismas.

  • Alcance del proyecto: se han entregado todos los entregables previstos, tanto los internos a todos los entes implicados y coleccionados por el IECA como gestor del proyecto así como los externos públicos a la ciudadanía en formato digital. Entre otros:

    • Un programa en Java que permita la carga en el sistema de todas las bases de datos que se deriven de la gestión del proyecto.

    • Una base de datos Oracle activa con la información bruta depurada de valores fuera de rango y un fichero estadístico unificado sobre el que se habrá aplicado una batería de controles de consistencia de la información.

    • Un documento con una serie de restricciones que deben cumplir los datos integrados.

    • Un documento con los roles de los usuarios y los permisos que se conceden a cada rol.

    • 5 ficheros de microdatos publicados en la página web de la institución.

    • Un plan de tabulación para cada una de las nuevas fuentes.


  • Costes del proyecto: Al incorporar más funcionalidades de las previstas el presupuesto ha sido aumentado en un 25%, justificado debidamente por las mejoras planteadas durante la ejecución del mismo.

  • Recursos humanos:

    • Equipo principal:

      • Víctor Spok

      • Rosa Nyota Uhura

      • Nono Tiberius Kirk

    • Al frente político: Dirección del IECA junto a la Comisión Interdepartamental de Estadística.

De entre el personal ya existente en la institución (IECA - Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía) se contó con 10 técnicos estadísticos con experiencia en el manejo profesional de Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD). Cada uno de estos técnicos era experto y tenía experiencia en al menos unas de estas áreas: mercado de trabajo, fecundidad, mortalidad, morbilidad, pensiones, educación, cuentas sociales.

Además de ellos se contó con tres jefes de servicio (Estadísticas Sociales, Investigación y Planificación) y los titulares de las dos subdirecciones para la aprobación de las entregas y para la fase inicial del proyecto que tiene un perfil más institucional.

Se precisó, como así se estipulaba, de la contratación externa de:

  • Un técnico informático especialista en Java

  • Dos técnicos informáticos expertos en PL/SQL y diseño de procesos ETL

  • Un ingeniero de sistemas experto en seguridad

  • Un profesor/tutor para impartir la formación específica a los técnicos (los 10 implicados y una selección de potenciales usuarios dentro de la organización)


  • Riesgos: hemos sido sometidos a numerosos riesgos y retos, desde los políticos con numerosas piedras asteroides siendo arrojadas al casco de la nave nodriza de la Junta de Andalucía. En algún caso, como en el caso de los datos fiscales, se ha obtenido al menos la información mínima necesaria para su aprovechamiento (renta, patrimonio). Los escollos han sido salvados y solventados gracias al Plan de Comunicación.

  • Acciones correctivas: en el cuaderno de bitácora 2018, día 234, se hace mención a la importancia de crear una herramienta pública de acceso a la información centralizada que es el resultado del proyecto ESTANDAR. Se incluye sin duda en el proyecto por criterios de pertinencia, oportunidad y transparencia.

  • Lecciones aprendidas: trabajar de forma paralela al día a día de la Administración, de sus prisas, de sus tiempos, saliendo de su zona de confort no ha sido fácil, siempre hay reticencias a los cambios. Innovar no es fácil. Pero siempre hay una zona de influencia que trabajar.


MOOC Mapa Mental Proyecto Estándar

Seguimos nuestro viaje y hacemos parada en el mapa mental del proyecto, tras unos días entre lo lúdico y lo festivo aderezado con la fantástica sesión presencial del MOOC en Sevilla.

El equipo ha diseñado un ambicioso proyecto fruto de las inquietudes de este grupo de estadísticos jóvenes pero que entramos en la Administración con menos de 25 años pero ya altamente experimentados. Nos pusimos de acuerdo de forma bastante rápida.

Como digo aquí tenemos el mapa mental. Cada una de las fases casi que podría definirse como un proyecto individual pero aquí forman un conjunto. 

https://www.genial.ly/5a294ee0acc8bb1cbc900df9/mapamental

Ya queda poco para terminar.

MOOC PYG PROYECTOS ACTA DE CONSTITUCIÓN ESTÁNDAR

Seguimos navegando dentro del MOOC Planificación y Gestión de Proyectos.

Junto a mis compañeros hacemos público nuestra acta de constitución de proyecto.

Es un proyecto ambicioso y así se demuestra en su organización.

La presentación Genially está publicada en:

https://www.genial.ly/5a1e6d83f8582727a0541f57/actadeconstitucion

Y el documento de trabajo colaborativo completo del grupo está en:

https://drive.google.com/open?id=1RCakZGYoTFkGkl05g5bN9nqA65mCgxf9hQlMC85X4qE

Un saludo y seguimos trabajando.

MOOC Planificación y Gestión de Proyectos Tareas Unidad 1

De nuevo tenemos activo el Blog en el marco del MOOC Planificación y Gestión de Proyectos que de forma conjunta EBAP e IAAP ponen en marcha.

Además en este caso, me incorporo a los dinamizadores del equipo para la Provincia de Cádiz, y para mi será todo una oportunidad.

En el Módulo 1 formo parte del equipo formado por mis excompañeros del IECA Víctor Montañés y Rosa Cánovas. Un placer volver a trabajar con ellos. Grandes profesionales y grandes amigos. Nos lanzamos al espacio en el proyecto ESTANDAR (ESTadísticas ANDaluzas a partir de Registros).

Aquí adjunto las dos tareas de el Módulo 1.

https://www.genial.ly/5a1416f5f8582727a04bca9a/dafo-estandar

Seguimos trabajando en nuestro espacio.

Innovación y liderazgo

La tarea 4 sobre las acciones de las funciones del ejercicio del liderazgo innovador las tenéis en el siguiente vídeo. 

Espero que os guste:
https://youtu.be/umvm1T6_KVY

Decálogo del lider emergido II

Decálogo del lider emergido II

En esta entrada comento como se fraguó la tarea colaborativa de la Unidad 3.

La Junta de Andalucía tiene un grupo de Líderes Emergentes de la Junta de Andalucía donde se nos forma para ser, quien sabe, los nuevos directivos en el futuro de la organización.

 

Ponernos de acuerdo ha sido algo complicado pero lo hemos conseguido estando en contacto sobre todo a través de la Red Profesional de la Junta de Andalucía y a través de un documento colaborativo creado en Google Drive.

 

Mi tarea individual es la siguiente:

Compromiso con los objetivos y resultados.
Desarrollo un proceso con una planificación detallada, evaluación continua y evaluación final del proceso global y subprocesos
Desarrollo y transmisión de la visión estratégica.
Ofreco un marco claro de la visión de la organización, de la unidad administrativa y de cada uno de los componentes del equipo y las enfoco en el proyecto concreto.
Planificación y gestión.
Defino los objetivos alcanzables, nuestra política de actuación y los planes operativos para alcanzarlos, siendo todos éstos últimos flexibles y modificables. Contemplo los medios técnicos, financieros y humanos y los riesgos de cambio (por ejemplo, concurso de funcionarios actualmente).
Innovación y creatividad.
Valoro la proactividad, promoviendo procesos de innovación y eliminando barreras a la creatividad, creando entornos innovadores
Pensamiento global.Influencia.
Aprendo e interiorizo cada experiencia, sacando lo positivo de las personas, abriéndome a nuevas direccionesDirijo meditamente y justificadamente al equipo en busca de los objetivos institucionales propuestos, escuchando las inquietudes del grupo.
Construcción y desarrollo de relaciones.
Promuevo un ambiente de sociabilidad, tal que se favorezca y fomente la creación e
intercambio de conocimiento, así como influencia para establecer contactos y relaciones.
Liderazgo y motivación.Desarrollo profesional.
Genero valor y empodero.Potencio mi integridad; la coherencia que existe entre mis valores y mi comportamiento.
Capacidad para inspirar.
Transmito una visualización de un estado futuro, aumentando la confianza del equipo desde el respeto
Capacidad para inspirar.
Transmito una visualización de un estado futuro, aumentando la confianza del equipo desde el respeto

 


Y el documento colaborativo creado está en:

 

https://docs.google.com/spreadsheets/d/1Gd__kfuNY-gQRkcxHDklYm80v0KyYnL7KC40HoVi-LQ/edit?usp=sharing

 

donde hemos colaborado de forma activa

 

Cada uno de los integrantes ha tomado la iniciativa en cada momento, produciendo grandes sinergías y un gran resultado final que presentamos en la infografía adjunta.

 

Seguimos con la Unidad 4.

Decálogo del lider emergido

Decálogo del lider emergido

Trabajo común de varios seleccionados del programa Líderes Emergentes de la Junta de Andalucía. DECÁLOGO DEL LÍDER EMERGENTE.

Decálogo Liderazgo

Buenas tardes.

En mi caso pertenezco a un grupo bastante numeroso de compañeros de la Junta de Andalucía con un nexo común. Pertenecemos al grupo que fuimos seleccionados el año pasado dentro del programa Líderes Emergentes. 

Muchos de nosotros nos hemos unido para formar grupo. En total creo que somos 23 personas.

Nuestra tarea común tardará algo más pues somos muchos y estamos elaborando en estos momentos un documento colaborativo para establecer el decálogo solicitado.

Por ahora, yo publico el mio, pues ya lo tengo terminado.

Cuando tengamos el común del grupo Líderes Emergentes de la Junta de Andalucía se publicará con la infografía correspondiente.

Compromiso con los objetivos y resultados.Desarrollo y transmisión de la visión estratégica.Planificación y gestión.Innovación y creatividad.Pensamiento global.Influencia.
Desarrollo un proceso con una planificación detallada, evaluación continua y evaluación final del proceso global y subprocesosOfreco un marco claro de la visión de la organización, de la unidad administrativa y de cada uno de los componentes del equipo y las enfoco en el proyecto concreto.Defino los objetivos alcanzables, nuestra política de actuación y los planes operativos para alcanzarlos, siendo todos éstos últimos flexibles y modificables. Contemplo los medios técnicos, financieros y humanos y los riesgos de cambio (por ejemplo, concurso de funcionarios actualmente).Valoro la proactividad, promoviendo procesos de innovación y eliminando barreras a la creatividad, creando entornos innovadoresAprendo e interiorizo cada experiencia, sacando lo positivo de las personas, abriéndome a nuevas direccionesDirigo meditamente y justificadamente al equipo en busca de los objetivos institucionales propuestos, escuchando las inquietudes del grupo.

 

Construcción y desarrollo de relaciones.Liderazgo y motivación.Desarrollo profesional.Capacidad para inspirar.Gestión del cambio.
Promuevo un ambiente de sociabilidad, tal que se favorezca y fomente la creación e
intercambio de conocimiento, así como influencia para establecer contactos y relaciones.
Genero valor y empodero.Potencio mi integridad; la coherencia que existe entre mis valores y mi comportamiento.Transmito una visualización de un estado futuro, aumentando la confianza del equipo desde el respetoPlanifico teniendo en cuenta la gestión de riesgos, admitiendo críticas y flexibilizando la planificación

Feliz fin de semana a todos sobre todos a los afortunados de puente.

Feliz Día de Andalucía

Tarea 2.1. Visión Mooc Dirección Pública

Visión.

 

Quiero comentar la visión de dos organismos y aspectos sobre importantes que creo que serían de relevancia para poder concretarla de forma más exacta.

Por un lado, un organismo de marcada carácter técnico pero vital por la información que ofrece para la toma de decisiones en todos los niveles de la vida administrativa, política y social en Andalucía.

Se trata del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía del que tuve suerte de formar parte durante 12 años.

Su visión conjuga los dos organismos de los que tras su unión le dan nombre. El Instituto de Estadística de Andalucía y el Instituto Cartográfico de Andalucía.

Claramente la visión que este organismo es el Servicio al ciudadano y al resto de Administraciones cuando éstas requieren algún tipo de información geoestadística (juntas o por separado) para tomar algún tipo de decisión basadas en datos reales y oficiales. Sería el dónde (web, físicamente...) acudir cuando quiero tener una justificación razonada a mis decisiones, en Andalucía.

Luego tiene otras muchas funciones más técnicas y detalladas que no son objeto de este documento.

 

Respecto a la visión de mi Unidad Administrativa el tema se complica de sobre manera. Pertenezco a la Secretaría General de Hacienda y AAPP. Esta unidad desea ser el organismo que permita una interacción Administración – Ciudadano que satisfaga las leyes tributarias de Andalucía, facilitando la tarea al ciudadano.

Creo, que también es importante tener esa visión a más niveles que no sólo a nivel de organización. Debe existir una visión dentro de los Superiores Jerárquicos así como dentro de cada uno de los funcionarios, dentro de esta Unidad Administrativa a la que perteneces. En mi caso, mi visión, alejada por ahora de la realidad, es desear ser el apoyo técnico estadístico que justifique decisiones que afecten a mi Unidad Administrativa en un primer caso o a la Administración en General en un marco más amplio.

Tarea 1 MOOC Dirección Pública

En esta estrada voy a desarrollar varios comentarios sobre el tema 1. 

En primer lugar quiero opinar sobre una frase que se expone en el apartado de Función Directiva Pública. En concreto me refiero a "El personal funcionario concibe la función directiva como el estadio final de la carrera administrativa y aspirará a una regulación que le reserve los puestos de dirección."

Creo que es una expresión bastante anticuada sobre la realidad. Y lo es desde mi opinión en las dos direcciones. En una de ellas, incluso el IAAP está de acuerdo con mi opinión y fomenta a jóvenes y nuevos directivos a través del programa Líderes Emergentes donde a funcionarios de nuevo cuño, y con requisito de edad restringido son formados para ser tener funciones directivas a corto-medio plazo. En mi caso particular pertenezco a este programa al ser seleccionado el año pasado por el IAAP.

Claramente las espectativas de alcanzar funciones directivas de los integrantes de ese programa no es esperar al estadio final de su carrera adminisitrativa para formar parte de su función directiva. 

Igualmente en la dirección contraria hay muchos empleados públicos que no están interesados en modo alguno en obtener funciones directivas. Sí, claro está, desean obtener puestos con mayor remuneración. 

Y aquí tenemos otro problema. La RPT es una herramienta anticuada y totalmente desactualizada. Y el sistema de concurso para la promoción profesional sólo valora la antigüedad. ¿Cómo llegar a un buen puesto? Viendo pasar los años. ¿Escribió la cita anterior la misma persona que redactó las bases del concurso? Lengua fueraEvidentemente, este último comentario es en tono jocoso.

La Dirección Pública es una faceta complicada, donde conjugar la faceta política, funcionarial, y otras caras como la satisfacción de los ciudadanos y la eficacia y eficiencia de la empresa, en este caso la Administración.

Sobre el tema de liderazgo promotor y emprendedor, la Administración tiende, al contrario de la empresa privada, a cohibir la proactividad. Incluso, si hay que sacar algún codo para entorpecer el crecimiento personal y evitar que nuevos funcionarios hagan sombra ha otros ya establecidos se hace sin pudor alguno. En este último caso, sí hay semejanza clara con el empresa privada.

Para terminar tenemos el tema de la creación de valor. En mi caso, quiero tratar el tema desde mi faceta profesional como estadístico, donde la tenencia de datos no tiene importancia alguna sin que estos datos sean públicos. Es decir, hay que dar valor a los datos que tenemos. Y darlos sin interpretación incorporada. Una Administración no debe dirigir los comentarios de los datos objetivos. Es obvio que cualquier Administración no cumple este requisito. Todas hacen su cocinilla interna y publican los datos según su conveniencia, haciendo flaco favor a sus ciudadanos. Todo por su deber político. Como vemos se ha relacionado el punto 3 de generar valor con el punto 1.

Dentro de la generación de valor las nuevas tecnologías tienen una importancia fundamental. El manejo de las mismas es vital y la forma de hacer llegar la información al ciudadano de una forma cómoda y sencilla, a la vez que clara y concisa.

Evidentemente todas las opiniones están basadas en mi experiencia en la Administración, algo más de 16 años, y no tiene evidentemente que ser compartidas por el resto de compañeros.

Tarea 1 MOOC Dirección Pública

En esta estrada voy a desarrollar varios comentarios sobre el tema 1. 

En primer lugar quiero opinar sobre una frase que se expone en el apartado de Función Directiva Pública. En concreto me refiero a "El personal funcionario concibe la función directiva como el estadio final de la carrera administrativa y aspirará a una regulación que le reserve los puestos de dirección."

Creo que es una expresión bastante anticuada sobre la realidad. Y lo es desde mi opinión en las dos direcciones. En una de ellas, incluso el IAAP está de acuerdo con mi opinión y fomenta a jóvenes y nuevos directivos a través del programa Líderes Emergentes donde a funcionarios de nuevo cuño, y con requisito de edad restringido son formados para ser tener funciones directivas a corto-medio plazo. En mi caso particular pertenezco a este programa al ser seleccionado el año pasado por el IAAP.

Claramente las espectativas de alcanzar funciones directivas de los integrantes de ese programa no es esperar al estadio final de su carrera adminisitrativa para formar parte de su función directiva. 

Igualmente en la dirección contraria hay muchos empleados públicos que no están interesados en modo alguno en obtener funciones directivas. Sí, claro está, desean obtener puestos con mayor remuneración. 

Y aquí tenemos otro problema. La RPT es una herramienta anticuada y totalmente desactualizada. Y el sistema de concurso para la promoción profesional sólo valora la antigüedad. ¿Cómo llegar a un buen puesto? Viendo pasar los años. ¿Escribió la cita anterior la misma persona que redactó las bases del concurso? Lengua fueraEvidentemente, este último comentario es en tono jocoso.

La Dirección Pública es una faceta complicada, donde conjugar la faceta política, funcionarial, y otras caras como la satisfacción de los ciudadanos y la eficacia y eficiencia de la empresa, en este caso la Administración.

Sobre el tema de liderazgo promotor y emprendedor, la Administración tiende, al contrario de la empresa privada, a cohibir la proactividad. Incluso, si hay que sacar algún codo para entorpecer el crecimiento personal y evitar que nuevos funcionarios hagan sombra ha otros ya establecidos se hace sin pudor alguno. En este último caso, sí hay semejanza clara con el empresa privada.

Para terminar tenemos el tema de la creación de valor. En mi caso, quiero tratar el tema desde mi faceta profesional como estadístico, donde la tenencia de datos no tiene importancia alguna sin que estos datos sean públicos. Es decir, hay que dar valor a los datos que tenemos. Y darlos sin interpretación incorporada. Una Administración no debe dirigir los comentarios de los datos objetivos. Es obvio que cualquier Administración no cumple este requisito. Todas hacen su cocinilla interna y publican los datos según su conveniencia, haciendo flaco favor a sus ciudadanos. Todo por su deber político. Como vemos se ha relacionado el punto 3 de generar valor con el punto 1.

Dentro de la generación de valor las nuevas tecnologías tienen una importancia fundamental. El manejo de las mismas es vital y la forma de hacer llegar la información al ciudadano de una forma cómoda y sencilla, a la vez que clara y concisa.

Evidentemente todas las opiniones están basadas en mi experiencia en la Administración, algo más de 16 años, y no tiene evidentemente que ser compartidas por el resto de compañeros.

Curso Metodologías inductivas para la Formación Online

En esta ocasión quiero dar la bienvenida a los alumnos del curso Metodologías inductivas para la Formación Online. La docencia es una de mis grandes pasiones y por eso tenía este blog desde el año 2007 para mi docencia como profesor asociado de Estadística en la Universidad de Huelva. Esa actividad la dejé años después por motivos de residencia y ahora retomo el blog para este curso y justo antes para el de Community Manager.

Un saludo a todos.

Actividad 5

Actividad 5

Buenas tardes. 

Dentro de la Unidad sobre Escucha Activa y Análisis de Reputación, y siguiendo el guión marcado por el docente he comenzado creando una alerta de Google Alert sobre el tema "Ultra Trail Sierra Bandorelos", que es la Ultra Trail de referencia en Andalucía y que precisamente mañana abre sus inscripciones para el año 2017, inscripciones que durarán minutos.

Aunque el año que viene no la realizaré como en el año 2015, debido a la escased de tiempo, sigue siendo una de mis pruebas favoritas y sí pretendo estar en la Sierra de Cádiz animando a los participantes y de voluntario.

La búsqueda fue por sus siglas: UTSB.

Seguídamente, y relacionada con el tema, en el escritorio http://www.netvibes.com/ he personalizado el mismo usando el tema Trail.

Igual búsqueda he realizado en .y .

Evidentemente, sobre la alerta viene la información sobre la inscripción que comienza mañana. Y sobre Trail viene la información sobre el Campeonato del Mundo de Ultra Trail que se celebró el fin de semana pasado en Braga, Portugal.

Todos los pantallazos están en el siguiente jpg conjunto.

La verdad que las búsquedas en IceRoket sobre Trail da informaciones bastantes confusas pues lo publicado por los tuiteros puede ser información poco útil.

Un saludo traileros.

Actividad 4 Wikipedia

En mi caso he utilizado la opción de un tema aleatorio en Wikipedia. Con el riesgo que ello conlleva. En el fichero asociado están los pantallazos.

Me ha tocado František Drtikol al que evidentemente desconocía. Se trata nada más y nada menos que el primer fotógrafo relevante de Checoslovaquía.

Su historial de modificaciones tampoco es muy extenso. Sólo dos usuarios (FetucciniAlfredo y Carmenwebdesign) hacen más de una aportación.

Comparando la primera entrada con una de las últimas descubrimos cómo con pocos cambios ha evolucionado bastante la entrada.

 Dentro de mi ignorancia sobre el artista y sobre el tema voy a editar la entrada haciendo una leve puntualización sobre la procedencia del fotógrafo, añadiendo que nació en una región de la Bohemia Central.

Redactamos la modificación.

  Y vemos el resultado:

  Y aparezco en el historial a través de la IP

Un saludo Community Managers 

 

CURSO COMMUNITY MANAGER EN LA ADMÓN

Después de varios años sin usar este blog, que era un instrumento de comunicación en mi temporada de profesor asociado tanto en las Universidades de Huelva como Pablo de Olavide, le vuelvo a dar uso con motivo del Curso Community Manager en la Admón Pública.

Vamos a ello pues.

Un saludo a todos.

REVISIÓN EXAMEN SEPTIEMBRE

El Miércoles 15 de Septiembre de 16:00 a 17:30 tendrá lugar la revisión del examen de Septiembre de Estadística e Introducción a la Econometría.

TUTORIAS SEPTIEMBRE

Las tutorias de septiembre serán los Miércoles de 15:30 a 19:30.

Espero que hayáis pasado un genial verano

Curiosidades Estadísticas

SACANDO CONCLUSIONES. Los ejemplos que se muestran a continuación, subrayan la importancia de no lanzarse a sacar implicaciones de tipo causal tan pronto se tiene noticia de una correlación estadística.

  • Las estadísticas muestran que casi todos los accidentes de circulación se producen entre vehículos que ruedan a velocidad moderada. Muy pocos ocurren a más de 150 Km. por hora. ¿Significa esto que resulta más seguro conducir a gran velocidad?

  • No, de ninguna manera. Con frecuencia, las correlaciones estadísticas no reflejan causas y efectos. Casi todo el mundo circula a velocidad moderada, y como es natural, la mayoría de los accidentes se producen a estas velocidades.
     
  • Si las estadísticas mostrasen que la mortalidad por tuberculosis es mayor en Segovia que en las demás provincias, ¿significaría esto que el clima segoviano favorece el contagio tuberculoso?

  • Todo lo contrario. El clima segoviano es tan beneficioso para los tuberculosos que muchos acuden allí para restablecerse. Naturalmente, ésta es la causa de que aumenten allí los fallecimientos provocados por el mal.
     
  • Un reciente estudio psicopedagógico ha mostrado que los niños de pie grande saben leer mejor que los de pie pequeño. ¿Permitirá el tamaño del pie medir la capacidad de lectura de los niños?

  • No, desde luego. El estudio se hizo sobre escolares que están en crecimiento. Todo cuanto se demostró en él es que los niños mayorcitos, cuyos pies son más grandes, leen mejor que los pequeñines.
  • Suele decirse que casi todos los accidentes de automóvil ocurren cerca de casa. ¿Significa esto que viajar por carretera, a muchos kilómetros de nuestra ciudad, es menos peligroso que callejear por nuestro barrio?

  • No. Las estadísticas reflejan, sencillamente, que se usa el coche por los alrededores de nuestra residencia que por carreteras alejadas.
     
  • Un estudio demostró que en cierta región las tasas de fallecimiento por cáncer y de consumo de leche eran de las más altas del país. ¿Significa esto que beber leche puede ser causa de cáncer?

  • No. Resulta que en la zona el clima es benigno y en ella reside gente mayor y acaudalada. Siendo el cáncer aflicción común entre las personas de mayor edad, ésa es la razón del aumento de mortalidad por cáncer.
     
  • Otro estudio mostró que en cierta ciudad se produjo un súbito aumento de mortalidad por fallo cardíaco y un fuerte incremento en el consumo de cerveza. ¿Es posible que beber cerveza sea causa de que aumente la probabilidad de ataque al corazón?

  • No. En ambos casos el aumento fue debido a un veloz incremento de la población. Por igual causa, los ataques al corazón podrían ser atribuidos a cientos de otras cosas: aumento del consumo de café, de chicle, de partidas de tute, o de ver la televisión.
     
  • Un estudio hizo ver que en cierta población europea se produjo un fuerte crecimiento de la población y un notable incremento del número de nidos de cigüeñas. ¿No es esto demostración de que son las cigüeñas quiénes traen a los niños al mundo?

  • No. Refleja el hecho de que al aumentar el número de edificios las cigüeñas dispusieron de más sitios donde anidar. Las parejas recién casadas suelen irse a vivir a casas nuevas, donde no hay nidos de cigüeñas.
     
  • Otro trabajo estadístico mostró que casi todos los grandes matemáticos fueron primeros hijos. ¿Significa esto que los niños nacidos los primeros reciben una dote de sensibilidad matemática mayor que sus hermanos posteriores?

  • No. Lo que refleja es el hecho sorprendente de que la mayoría de los hijos varones son el mayor de los hijos varones del matrimonio.
     
  • Una reciente estadística nacional revela que entre todos los oficios, el de bedel en las escuelas de muchachas es el que permite perder más fácilmente el vicio de fumar. ¿Significa esto que para dejar de fumar se debe buscar trabajo de bedel?

  • No. Lo que refleja el hecho de que los bedeles de las escuela de muchachas dejen de fumar es porque pueden encontrar con más facilidad otra cosa que hacer.
     
  • En 1984 murieron en España muchas más personas por accidente de tráfico que en 1960. ¿Basta esto para afirmar que era más peligroso viajar en 1984 que en 1960?

  • No. ...
     
  • Según las estadísticas los diestros viven más que los zurdos. ¿Será eso cierto?

  • Las estadísticas demuestran que la mayoría de los zurdos son jóvenes. Pero esto no quiere decir que mueran pronto por ser zurdos. Lo que ocurre es que hace años, en las escuelas se insistía en que los zurdos se acostumbrasen a usar su mano derecha.
     
  • Las últimas estadísticas afirman que el numero de matrimonios es el doble que el de divorcios. ¿Será verdad, por tanto, que uno de cada dos matrimonios acaba en divorcio?

  • No. ...
     
  • Recientes estadísticas muestran que la tasa de natalidad es el doble que la tasa de mortalidad. ¿Será verdad, por tanto, que una de cada dos personas es inmortal?

  • No. ...
     
  • La probabilidad de tener un accidente de tráfico aumenta con el tiempo que te pases en la calle. Por tanto, cuanto más rápido circules, menor es la probabilidad de que tengas un accidente. ¿Es cierto?

  • No. ...

    José Antonio González Oreja a lo largo de su tesis doctoral dedica algún tiempo a las relaciones aparentes y correlaciones sin sentido. Así, en la página 192, escribe: "Diversos autores han advertido de las especiales consideraciones que hay que realizar al interpretar el significado de una correlación. La posible mutua dependencia de las dos variables analizadas de una tercera que no se tiene en cuenta invita a prestar una mayor atención a los resultados obtenidos con base en un estudio observacional". Ejemplos:

  • Existe una elevada correlación positiva y significativa entre las ventas anuales de chicle y la incidencia del crimen en los Estados Unidos de América.

  • Obviamente, no es lícito concluir que prohibiendo la venta de chicle podría reducirse el crimen, pues ambas variables dependen de una tercera: el tamaño de la población analizada.
     
  • Se ha documentado una correlación positiva y significativa entre el índice de divorcios de un país y sus importaciones de plátanos.

  • Las posibles (y fantasiosas) implicaciones que esto pueda tener para con la liberación de la mujer se dejan a la interpretación del lector.
     
  • Existe una elevada correlación positiva y significativa entre los salarios de los profesores y las ventas de licores alcohólicos.

     En realidad, lo que carece de sentido es concluir que, dado que la correlación estadística existe, debe existir también una relación del tipo causa-efecto entre las variables analizadas.

REVISIÓN DE EXAMEN PARCIAL JUNIO

La revisión del examen parcial de Junio será el Jueves 1 de Julio de 2010, en horario que saldrá en el tablón.

De todas formas, yo estaré de 15:30 a 19:00 para resolver dudas del examen final (prioridad fuera del horario de revisión, pero en caso de no tener gente para dudas, se podría revisar el examen).

Nos vemos el Jueves.

Un saludo.

 

PD: Ya sé por fin cúal era la clave para que visitéis el blog.......poner más exámenes.

TUTORÍAS: NUEVO HORARIO

EL NUEVO HORARIO DE TUTORÍAS DE AQUÍ HASTA EL FINAL DE CURSO ACADÉMICO SERÁ (INCLUÍDO SEPTIEMBRE) SERÁ:

 

     -   MIÉRCOLES :    15:30    A    19:30.

 

Gracias.

 

 

Para cualquier consulta dirigirse a :  antonio.hernandez@dege.uhu.es