Clase 06/05
Segunda sesión del tema de contraste de hipótesis. Después de un resumen de lo visto en la sesión anterior, en donde se han repasado los conceptos fundamentales y necesarios para la realización de los ejercicios, nos pusimos a ver caso a caso situaciones de posibles contraste de hipótesis.
En concreto, se han visto, los contrastes para la media de una distribución normal, con la varianza poblacional tanto conocida como desconocida; los contrastes para la media de cualquier distribución , pero con un tamaño de muestra suficientemente grande como para poder aplicar el teorema central del límite, y por último, el contraste para el parámetro varianza poblaciones con la media poblacional conocida.
Nos hemos encontrado con el problema de las calculadoras. En el examen es muy recomendable, sobre todo por cuestiones de tiempo, que todo el mundo sepa utilizar el bloque estadístico de su calculadora. En la página web de la asignatura están dos manuales para dos tipos de calculadores. Pero como no se pueden poder todos los modelos, pues remitimos a esos librillos que acompañan a las calculadoras al comprarlas, que se llaman manuales y que casi todo el mundo tira en la primera semana. Si los hacen y los dan serán por algo, no? Pues ya tenemos un ejemplo de la utilidad de los manuales de las calculadoras.
El próximo día, es decir, el viernes 07/05 seguiremos recorriendo diferentes situaciones teóricas de contraste de hipótesis, y si diera tiempo se vería la técnica que fundamente todos estos métodos.
Hasta mañana.
0 comentarios